El viaje sostenible de Alicia y los cuatro niños


Había una vez en el hermoso pueblo de Mislata, un grupo de niños y niñas de tercer grado que se llamaban Daniela, Lucas, Sofía y Martín. Eran curiosos y siempre estaban dispuestos a aprender cosas nuevas.

Un día, mientras jugaban en el parque del pueblo, encontraron un libro mágico escondido entre los arbustos. Era viejo y polvoriento, pero despertó la curiosidad de los pequeños. Decidieron abrirlo y descubrieron que era "Alicia en el País de las Maravillas".

Cuando comenzaron a leerlo en voz alta, algo extraordinario sucedió: Alicia apareció frente a ellos. La niña estaba perdida y buscaba desesperadamente la manera de regresar al País de las Maravillas.

"Hola chicos, ¿me pueden ayudar? Estoy atrapada aquí y necesito encontrar mi camino de vuelta", dijo Alicia con preocupación. Los niños se sorprendieron al verla, pero rápidamente decidieron ayudarla. Sabían que si trabajaban juntos podrían resolver cualquier problema.

Entonces recordaron algo muy importante: sus maestros les habían enseñado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para cuidar del planeta. "¡Alicia! Sabemos cómo podemos ayudarte", exclamó Daniela emocionada-. "Debemos cumplir con algunos ODS para crear un mundo más sostenible". Alicia miró a los niños con curiosidad.

"¿Qué son esos ODS?", preguntó ella. Lucas tomó la palabra. "Son metas que nos ayudan a proteger nuestro planeta y asegurarnos de que todos vivamos en armonía.

Vamos a ayudarte a regresar al País de las Maravillas siguiendo los ODS". El primer objetivo era "Fin de la pobreza". Los niños recordaron que debían recolectar alimentos y juguetes para donarlos a las personas necesitadas del pueblo. Así, aprendieron a compartir y ayudar a quienes más lo necesitaban.

El segundo objetivo era "Educación de calidad". Los niños organizaron una clase especial para enseñarle a Alicia todo lo que habían aprendido sobre el mundo sostenible.

Juntos, exploraron formas de cuidar el medio ambiente y cómo reducir la contaminación. El tercer objetivo era "Igualdad de género". Sofía les explicó que todos merecen ser tratados por igual sin importar su género. Decidieron hacer un juego donde cada uno tenía las mismas oportunidades y roles importantes.

"¡Chicos! ¡Miren!", exclamó Martín emocionado-. "Encontré un mapa mágico en el libro". El mapa mostraba un camino hacia el País de las Maravillas. Pero también había advertencias sobre cuidar la naturaleza y respetar los animales.

Los niños continuaron su aventura siguiendo los ODS restantes: "Agua limpia y saneamiento", donde limpiaron el río local; "Trabajo decente y crecimiento económico", donde vendieron manualidades hechas con materiales reciclados para recaudar fondos; "Reducción de desigualdades", donde se aseguraron de incluir a todos en sus actividades; entre otros objetivos importantes.

Después de cumplir con cada uno, finalmente llegaron al País de las Maravillas. Allí, Alicia les agradeció por su ayuda y prometió recordar siempre los ODS para cuidar de su mundo.

Los niños regresaron a Mislata con una gran lección aprendida: trabajando juntos y siguiendo los ODS, podían cambiar el mundo. Compartieron su historia con sus compañeros de clase y animaron a todos a seguir su ejemplo.

Desde ese día, los niños y niñas de tercer grado se convirtieron en verdaderos defensores del desarrollo sostenible en Mislata. Juntos, crearon un futuro más brillante para ellos mismos y para generaciones venideras.

Y así, gracias a la valentía y determinación de estos pequeños héroes, Mislata se convirtió en un lugar donde todos vivían en armonía con la naturaleza y cada uno tenía igualdad de oportunidades.

Dirección del Cuentito copiada!